¿Qué hacemos en Slow Tourism Spain?
Esta es la sección favorita de nuestro sitio web. No solo porque aquí podemos enseñarte qué hacemos en Slow Tourism Spain, con una imagen que materialice a dónde van nuestros recursos, energías, motivaciones y frustraciones (alguna que otra tenemos), sino porqué es aquí donde empezamos a imaginar y planificar qué podemos hacer para mejorar nuestra comunidad, nuestra ciudad.
En definitiva, estás en el lugar perfecto para conocer el por qué de esta asociación.
Si te gustaría colaborar con nosotros o tienes alguna duda/sugerencia, por favor contacta con nosotros.
La Moda La Vila

¿Por qué?
Fuimos testigos, como muchos otros, de las consecuencias negativas que tuvo la pandemia del COVID19 en los comercios locales (además de en otros sectores por supuesto) de nuestras ciudades.
Por eso, nos planteamos qué podíamos hacer en Slow Tourism Spain para ayudar a mejorar esta situación.
Se nos ocurrió un desfile de moda.
¿Quién?
Para este desfile contamos con 9 comercios del sector de la moda de Villajoyosa como participantes y 9 tiendas colaboradoras de sectores de la belleza, panadería, vinos, encurtidos y salazones, y comidas preparadas.
¿Para quién?
Todas aquellas personas locales, visitantes extranjeros y nacionales que quisieran. El evento fue gratuito.
¿Dónde?
El lugar en el que se llevó a cabo también fue escogido con mucha intención: El Mercado central.
¿Porqué allí?
Simple. ¿Qué lugar más local en una ciudad que su mercado central?. Pues eso.
Valoraciones
Las valoraciones, en general, de esta primera actividad pública de la asociación fueron realmente positivas.
Los vecinos de La Vila que acudieron aún nos hablan con cariño y alegría de su experiencia. La gente disfrutó viendo el desfile de sus tiendas favoritas que fue acompañado con los aperitivos que preparon algunos de los puestos del Mercado que nos ayudaron abriendo ese viernes por la tarde.
Las tiendas participantes también nos dieron una valoración, en su mayoría, muy positiva.
Algunos de los comentarios que más recibimos fueron: Que ganaron mayor visibilidad para las prendas y accesorios que enseñaron en el desfile, que más gente entro en su comercio y que les gustó la experiencia de participar en esta actividad.
No todo fue positivo y tenemos que decirlo.
Una tienda participante nos dijo que le había gustado la experiencia de participar por lo que supuso para la ciudad y los comercios del sector de la moda, en particular. Pero, que la organización interna le había parecido nefasta y que los recursos materiales que se utilizaron para llevar acabo el desfile fueron muy mejorables. Entiendáse aquí, el sonido, la iluminación, etc.
Entendemos perfectamente su valoración, se la agradecimos y la tenemos en cuenta para nuestras futuras actividades.
Conclusión
Para nosotros, a pesar de lo que acabamos de contar fue un éxito.
Un éxito porque nosotros solos y en menos de 1 mes fuimos capaces de: organizar a 18 comercios de nuestra ciudad.
Hablar con la Concejalía de comercio para que nos ayudase encontrando un sitio, adecuar la seguridad para el evento, adaptando la iluminación, y encontrando un presentador y altavoces para la música.
Contratar un DJ, preparar la publicidad, fotos y grabaciones de los comercios y productos, animar a la gente, preparar los premios, etc.
Y todo esto únicamente con los recursos económicos propios de la asociación y la ayuda que recibimos en la organización del evento por parte de voluntarios miembros de nuestra asociación y los amigos y miembros de otra asociación, La de casco antiguo, que nos ayudaron organizando a la gente, poniendo mesas y a recogiendo al final del evento.
No cobramos dinero a ninguno de los participantes o colaboradores y no recibimos ayuda económica alguna por parte de la ciudad.
Fue un poco estresante y a menudo nos sentimos algo desmoralizados por las pegas y malos comentarios ocasionales que nos dieron. Sin embargo, estamos convencidos de que tenemos que seguir realizando actividades como estas que muevan de manera positiva la ciudad, nuestros comercios, nuestra gente y nuestras entidades públicas.
Sin duda repetiremos, quizás no con un desfile, mejor organizados y esperamos con más recursos.